El diagnóstico precoz de enfermedades como la diabetes e hipertensión es fundamental para poder tratarlas a tiempo y evitar complicaciones más graves. Por ello, los dentistas también juegan un papel importante en la detección de estas enfermedades, ya que pueden identificar síntomas en la boca que pueden ser indicativos de su presencia.

El 30% de los pacientes con hipertensión y el 45% con diabetes no son conscientes de padecer estas enfermedades. Por ello, la detección por parte del dentista puede ser crucial para iniciar un tratamiento adecuado y controlar su evolución. Pero, ¿cómo pueden los profesionales dentales detectar estas enfermedades?

El primer paso es la revisión de la boca. La odontóloga Karen Mancebo explica que durante una revisión bucal, el dentista puede identificar síntomas como encías inflamadas, sangrado o sequedad en la boca que pueden ser indicativos de la presencia de hipertensión. Además, también pueden observar la presencia de úlceras o infecciones orales que pueden ser el resultado de un control deficiente de la diabetes.

Pero no solo eso, el estudio también destaca la importancia de la saliva en la detección de estas enfermedades. Según la odontóloga Mancebo, la saliva puede ser un indicador temprano de la presencia de diferentes patologías, incluyendo la diabetes y la hipertensión. Por ejemplo, en el caso de la diabetes, la saliva puede mostrar niveles elevados de glucosa, lo que puede alertar al dentista sobre la posible presencia de esta enfermedad.

Además de la revisión bucal, los dentistas también pueden realizar pruebas específicas para detectar estas enfermedades. Por ejemplo, una simple medición de la presión arterial en la consulta puede ayudar a identificar si el paciente tiene hipertensión o no. También pueden pedir pruebas de laboratorio para medir los niveles de glucosa en la sangre y determinar si hay presencia de diabetes.

Pero ¿qué pasa con aquellos pacientes que no acuden regularmente al dentista? Los expertos aseguran que la posibilidad de detectar estas enfermedades a través de la revisión dental es sólo una razón más para mantener una buena higiene bucal y acudir periódicamente al dentista. Así lo afirma la doctora Sara Rodríguez, miembro de la Asociación Americana de Dentistas, quien destaca la importancia de la prevención en la salud bucal y su relación directa con la salud general.

Y es que la boca es un reflejo de nuestro estado de salud general. Por ello, los dentistas no solo se encargan de nuestros dientes y encías, sino que también están capacitados para detectar posibles problemas en otras partes de nuestro cuerpo. Según la Asociación Dental Americana, el 90% de las enfermedades sistémicas tienen manifestaciones bucales, lo que demuestra la estrecha relación entre la salud oral y la salud general.

Por ello, es importante que los dentistas estén informados y actualizados sobre las relaciones entre diferentes patologías, para poder actuar de manera oportuna y brindar un tratamiento más completo a sus pacientes. Además, cada vez son más los profesionales dentales que se preocupan por la prevención y promoción de la salud, realizando campañas de concienciación y educación para sus pacientes sobre la importancia de tener una buena salud bucal.

En definitiva, los dentistas no solo se encargan de nuestra sonrisa, sino que también pueden ser una herramienta fundamental en la detección temprana de enfermedades como la diabetes e hipertensión. Una revisión dental periódica puede ayudar a identificar síntomas y realizar pruebas que permitan un diagnóstico precoz y el inicio de un tratamiento adecuado. Por lo tanto, no olvidemos que nuestra salud oral es parte integral de nuestra salud general y que, cuidarla, es cuidar de nuestro bienestar en general.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*