Un tercio de la población sufre de halitosis, enfermedad que produce mal aliento y que un 90 por ciento de los casos es consecuencia de la acumulación de bacterias en encías, lengua, entre los dientes.
Dentro del I Simposio Europeo SEPA de halitosis que tuvo lugar el pasado 2 de marzo en Madrid se trató esa problemática. El origen de la halitosis del 10 por ciento de los casos restantes puede ser gástrico, sistémico o nasofaringeo, además de enfermedades como la diabetes, dolencias hepáticas o pulmonares.
El diagnóstico exacto de la halitosis puede llegar a ser complicado, en ocasiones muchas personas que lo sufren no se dan ni cuenta hasta que alguien les avisa del problema. Para evitar la aparición se aconseja una correcta higiene dental, sin dejar de lado la lengua, encías y espacios interproximales.
Del simposio participaron reconocido profesionales reconocidos como Marc Quirymen y Edwin Winkel quienes se refirieron a la importancia y prevalencia de la halitosis y los problemas asociados a esta enfermedad. Además se refirieron a la halitosis extraoral y a la patología sistémica relacionada.
Foto | Flickr