Un estudio de la Gaceta Dental señala que el número de adultos que decide someterse a un tratamiento de ortodoncia aumenta casi un 5% cada año. Pero lucir una hermosa sonrisa no es la única razón, ya que los problemas en la boca pueden derivar en otras dolencias y enfermedades de diversa gravedad como: bruxismo, cefaleas o gingivitis.
Este auge del interés por los tratamientos odontológicos ha fomentado la proliferación de centros y ofertas poco rigurosos que ponen en riesgo la salud de los pacientes.
¿Cómo funciona la ortodoncia invisible?
La ortodoncia invisible es una técnica moderna que permite mover los dientes del paciente sin producir impacto visual en su sonrisa. Para ello, la aparatología queda camuflada e incluso oculta a los ojos de terceros para que el paciente pueda continuar con su rutina diaria con total comodidad.
Hay dos tipos de tratamientos de ortodoncia invisible: con alienadores removibles transparentes o la ortodoncia lingual, que consiste en brackets a media que se colocan en la cara interna de los dientes. El primero es el más popular entre los pacientes por sus múltiples ventajas.
¿Cuáles son los tratamientos de blanqueamiento dental más efectivos?
La limpieza y blanqueamiento es otro de los tratamientos más demandados. Es un punto clave para mantener una buena salud bucodental.
El protocolo de limpieza Guided Biofilm Therapy (GBT) es un protocolo mínimamente invasivo, es apto para pacientes con aparatos de ortodoncia, coronas, puentes, carillas e implantes o enfermedades en las encías. Otro tratamiento de blanqueamiento novedoso y muy eficaz es el sistema Pola Night, que se puede utilizar en casa con supervisión médica. Resulta muy poco invasivo gracias a su formulación a base de flúor y permite resultados visibles desde el principio.