Dormir con la boca abierta puede traer múltiples problemas que van más allá de una fotografía poco deseada o de unos ronquidos incómodos. Al momento de buscar soluciones para este tipo de problemas es importante recurrir a una serie de técnicas que te permitan fortalecer los músculos de la cara y adquirir buenos hábitos para dormir.

Hay muchas formas de solucionar los problemas respiratorios cuando duermes. Por ejemplo, hacer ejercicios para tener una mandíbula marcada es una de las alternativas más efectivas. Asimismo, acudir a la atención de especialistas, como el otorrinolaringólogo o un odontólogo es otra opción que no debes pasar por alto. 

Lo primero que debes saber es que la boca es una cavidad que no está diseñada para realizar el proceso de respiración. Sus características propias están asociadas al sistema digestivo, más que a otros procesos.

Sabiendo esto, si eres una de esas que duerme con la boca abierta, debes tener en cuenta las consecuencias que esto puede traer a tu salud. Además, es importante que consideres las técnicas disponibles para acabar con este hábito, como entrenar la mandíbula con Mastic de Chíos.

Amanecer con la sensación de resequedad y hasta malestares en la garganta son algunos de los síntomas más comunes de dormir con la boca abierta. Recuerda que el organismo está diseñado para dormir con la boca cerrada y respirar por la nariz. Hacer lo contrario no es natural y por ello tiene efectos negativos sobre la salud.

A continuación, te mostramos 4 consecuencias de dormir con la boca abierta que debes conocer.

Ronquidos

Los ronquidos son una de las principales consecuencias de dormir con la boca abierta por las noches. Este tipo de sonidos no solo pueden interferir en el descanso de la persona que los padece, sino que además, afectan a terceras personas. 

Roncar no es simplemente emitir un ruido molesto. El roncar suele tener otras implicaciones y en muchas ocasiones, es el resultado de problemas respiratorios no descubiertos. Por eso, en los últimos años se han diseñado diversas fórmulas para dejar de roncar al dormir.

Algunas de estas técnicas para dejar de roncar pasan por el uso de cebolla cerca de la cama, hasta instrumentos que se instalan en la boca para lograr que se mantenga cerrada.

Roncar mientras se duerme con la boca abierta es muy frecuente, pero también muy desagradable. Otro de los efectos de roncar puede ser el mal humor, ya que el descanso nocturno no es el más adecuado.

Apnea del sueño

Al dormir con la boca abierta tu organismo está haciendo un proceso que no es el habitual. Por ello, cuando esta situación ocurre por un tiempo prolongado, puede darse lo que se conoce como apnea del sueño.

La apnea es un problema que genera pequeñas pausas en la respiración de las personas mientras duermen. Las consecuencias de la apnea pueden ser múltiples: por ejemplo, las personas asmáticas pueden desarrollar hipertensión pulmonar y otras enfermedades graves.

La apnea del sueño puede tener otras consecuencias menores, como la sensación de cansancio a raíz de la falta de oxígeno en la sangre. También esta enfermedad está asociada a patologías más graves como el ictus cerebral.

A veces, puedes desestimar cambios en tu organismo, pero estos pueden estar indicando que es necesario acudir a los expertos médicos.

Faringitis

Otras de las consecuencias más comunes de dormir con la boca abierta es la faringitis. Este problema de salud ya implica un grado mayor de gravedad, con síntomas más dolorosos y que requieren de tratamientos médicos. 

La faringitis se produce porque, al dormir con la boca abierta, el aire pasa seco y frío hacia las vías respiratorias y las bacterias pueden colarse con mayor facilidad. Es importante recordar que la nariz tiene una estructura diseñada para filtrar y aclimatar el aire que va hacia los pulmones.

Si el aire es frío y seco, la garganta se reseca. Asimismo, una mayor presencia de bacterias en la garganta puede originar la faringitis. Esta enfermedad puede volverse un problema que afecte gravemente tu salud, por lo que es necesario recuperar el correcto proceso respiratorio al dormir. 

Problemas dentales

Dormir con la boca abierta puede también aumentar los riesgos de la proliferación de caries y de causar un grave desgaste del esmalte dental. De acuerdo con múltiples estudios médicos, al dormir con la boca abierta se altera el pH de la saliva, la cual se vuelve más ácida y contribuye al desgaste del esmalte de los dientes.

Por otro lado, al mantener la cavidad bucal abierta durante muchas horas, la cantidad de bacterias que entra a la boca mayor, aumentando el riesgo de caries. Además, sufrir mal aliento es una de las consecuencias más comunes de este problema.

Sin duda, dormir con la boca abierta es una condición de salud que puede traer consigo una gran diversidad de problemas médicos. Por eso, es recomendable buscar las mejores soluciones que permitan resolver este problema respiratorio y mejorar la calidad de vida.

¿Por qué algunas personas duermen con la boca abierta?

Dormir con la boca abierta es una condición está asociada a enfermedades respiratorias. El cuerpo, al no poder realizar la respiración correctamente a través de la nariz, busca alternativas y recurre a la boca.

Entre las principales causas de dormir con la boca abierta se encuentra el asma, la obesidad, gripe, sinusitis, las malas posturas al acostarse y otros tipos de enfermedades. Si padeces de alguna de estas enfermedades, no dudes en visitar a los especialistas y tomar en cuenta sus recomendaciones y posibles soluciones a tu particular condición de salud.

En algunos casos, cambiar las posturas al dormir puede ser la solución ideal para mejorar la respiración durante el descanso nocturno. De igual manera, existen diferentes tipos de técnicas, ejercicios, productos y hasta remedios naturales que pueden ser de gran utilidad.

Como puedes ver, mejorar la respiración al dormir es una tarea fundamental que no debes pasar por alto. De esta manera, puedes evitar todas las consecuencias que implica el dormir con la boca abierta.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*