Los dientes son una parte esencial de la salud y el bienestar de los seres humanos. Sin ellos, no podríamos masticar los alimentos, hablar correctamente o sonreír con confianza.
Pero, ¿cómo se forman y se desarrollan los dientes en nuestra boca? ¿Qué factores influyen en su erupción y su orden? ¿Qué problemas pueden surgir durante este proceso? En este artículo, vamos a responder a estas y otras preguntas sobre la dentición humana.
Los dientes se dividen en dos grupos: los temporales o de leche, y los permanentes o definitivos. Los primeros son 20 y empiezan a salir entre los 6 y los 12 meses de edad, aproximadamente. Los segundos son 32 y sustituyen a los temporales entre los 6 y los 12 años de edad, aunque los últimos molares (las muelas del juicio) pueden salir hasta los 25 años o incluso más tarde.
El proceso de formación de los dientes se llama odontogénesis y comienza en el útero materno, alrededor de la sexta semana de gestación. En ese momento, se forman unas estructuras llamadas láminas dentales, que son el origen de las futuras coronas dentales. A partir de ahí, se produce una serie de etapas que involucran la diferenciación celular, la mineralización del esmalte y la dentina, y la formación de la pulpa y el nervio dental.
La erupción dental es el momento en que el diente emerge desde el hueso alveolar hasta la superficie de la encía. Este proceso depende de varios factores, como la genética, el sexo, la raza, la nutrición, el clima y las enfermedades sistémicas.
Por lo general, existe un orden cronológico de erupción que se puede resumir así:
- Dientes temporales: primero salen los incisivos centrales inferiores (6-10 meses), seguidos por los incisivos centrales superiores (8-12 meses), los incisivos laterales superiores e inferiores (9-13 meses), los primeros molares superiores e inferiores (13-19 meses), los caninos superiores e inferiores (16-22 meses) y los segundos molares superiores e inferiores (25-33 meses).
- Dientes permanentes: primero salen los primeros molares inferiores (6-7 años), seguidos por los incisivos centrales inferiores (6-8 años), los incisivos centrales superiores (7-8 años), los incisivos laterales inferiores (7-9 años), los incisivos laterales superiores (8-9 años), los primeros premolares superiores e inferiores (10-12 años), los segundos premolares superiores e inferiores (11-13 años), los caninos superiores e inferiores (11-13 años), los segundos molares superiores e inferiores (12-15 años) y las muelas del juicio (17-25 años).
La dentición humana puede presentar algunas variaciones o anomalías, como la ausencia congénita de algunos dientes, el retraso o la anticipación de la erupción, la presencia de dientes supernumerarios o extras, la alteración del tamaño o la forma de los dientes, o la maloclusión o mala alineación de los dientes. Estos problemas pueden afectar a la estética, la función y la salud bucodental, por lo que es importante acudir al odontólogo para su diagnóstico y tratamiento.