Un estudio observacional concluyó que la persistencia de la placa dental puede ser un indicativo de muerte prematura por cáncer.
La investigación, publicada en la revista online BMJ Open, establece que no significa que la placa dental cause cáncer, pero el control de las bacterias en la cavidad oral puede mejorar la salud mediante la reducción de una fuente de inflamación.
La placa dental es una película de bacterias que cubre la superficie de los dientes, incluyendo los espacios entre los dientes y las encías.
La acumulación de la placa dental produce desde la caries hasta la inflamación de las encías (gingivitis), con un alto potencial para la pérdida de dientes, y se ha vinculado con problemas de salud sistémicos.
Los investigadores querían confirmar si el factor de riesgo de muerte prematura por cáncer tiene que ver con la placa bacteriana y su infección e inflamación, que se cree tienen un papel de uno de cada cinco cánceres.
El estudio, titulado «La Asociación de la Placa Dental con la Mortalidad del Cáncer en Suecia: Estudio Longitudinal», hizo un seguimiento a casi 1.400 adultos suecos seleccionados al azar en 24 años (1985-2009).
Todos los participantes fueron interrogados acerca de los factores que podrían incrementar su riesgo de cáncer, como el tabaquismo y los niveles de riqueza. Además fue evaluada su higiene bucal, con importantes niveles de placa en la superficie del diente.
Para el año 2009, 58 personas habían muerto de cáncer. Un tercio eran mujeres (35,6 %) con edad media de 61 años para las mujeres y 60 años para los hombres. Se habría esperado que las mujeres vivieran unos 13 años más, y los hombres un adicional de 8,5 años, por lo que sus muertes fueron consideradas prematuras para los investigadores.
El índice de placa dental en los que murieron fue mayor que los que habían sobrevivido, con valores de 0,84 a 0,91, lo que indica que el área de la encía de los dientes había sido cubierta con la placa. Los valores entre los sobrevivientes fueron consistentemente más bajos (0,66 a 0,67), lo que indica que el área de la encía fue sólo parcialmente cubierto con la placa.
La placa dental se asoció con un significativo (79%) mayor riesgo de muerte prematura, aunque el riesgo absoluto de muerte prematura fue bajo, con sólo 58 de los 1.390 participantes de morir a los 24 años.