caries de la primera infancia

Para prevenir una enfermedad, lo mejor es conocerla. Eso se aplica con la conocida caries de la primera infancia, una infección que aparece en los bebés y que destruye el diente como consecuencia de su desmineralización.

Para que la caries de biberón, como también se le dice, aparezca y se desarrolle necesita ciertas condiciones:

-Que el bebé y tenga al menos un diente.

-Que tengan bacterias cariogénicas en la boca. Suelen transmitirse de padres a hijos a través del contacto. Por ejemplo, probando la comida antes de dársela al bebé, o soplando en su comida para enfriar. Está demostrado que hay riesgo alto en menores de tres años si la madre tiene o ha tenido caries activas en el último año.

-Consumo de alimentos ricos en carbohidratos. Las bacterias de estos alimentos metabolizan estos hidratos de carbono y se producen ácidos que pueden atacar a los dientes (o provocar su desmineralización). Los alimentos con más de un 14% de azúcar suponen un alto riesgo de desarrollar caries.

Cuanto más tiempo estén las bacterias adheridas al diente, más probabilidades existen de desarrollar caries. Los alimentos más pegajosos y la ausencia de una higiene adecuada aumentan el riesgo.

Por ello se deben seguir los patrones de higiene con el bebé, como lo sugiere el odontopediatra.

La leche materna se puede considerar el mejor alimento para los primeros seis meses de vida, contribuyendo al desarrollo físico y emocional de los bebés.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*