La sensación de que no hay suficiente saliva en la boca, que está seca, tiene el nombre científico de xerostomía. A veces ocurre cuando la persona está nerviosa, enojada o estresada. Pero si es permanente puede provocar problemas en la salud en general.
Para identificar el síndrome de boca seca hay que estar atentos a los siguientes síntomas:
-Sensación pegajosa y seca en la boca.
-Problemas para masticar, tragar, degustar o hablar.
-Sensación de ardor en la boca.
-Sensación de sequedad en la garganta.
-Labios resecos.
-Lengua seca y áspera.
-Llagas en la boca.
-Infecciones en la boca.
Hay que aclara que esta condición no es parte normal del envejecimiento y su causa, más bien, radica en algunas medicinas, radioterapia, quimioterapia y daños a los nervios.
Algunas enfermedades como los trastornos de las glándulas salivales, el síndrome de Sjögren, VIH/SIDA y diabetes también pueden causar sequedad bucal.
En este caso, el tratamiento dependerá de lo que está provocando la xerostomía. La persona puede tomar sorbos frecuentes de agua o de bebidas sin azúcar, evitar consumir cafeína, tabaco y alcohol y masticar goma de mascar sin azúcar o chupar caramelos duros sin azúcar.