Está demostrado que detectar el cáncer oral de forma temprana da muchas más garantías de un tratamiento exitosos.

Por ello, estar atentos a las señales y síntomas de esta enfermedad no es alarmismo, sino precauciones para un mejor futuro.

De acuerdo con los estudios publicados, el 95% de los casos de cáncer oral se detectan en personas mayores de 45 años, recuerdan los dentistas.

Además, este tipo de cáncer afecta más a los hombres que a las mujeres.

Pero, toda norma siempre tiene sus excepciones. Y en el caso del cáncer oral se ha producido, en los últimos años, un incremento de la incidencia en mujeres y jóvenes.

Para actuar a tiempo, hay que estar alertas a las señales, que enumeró recientemente el Consejo General de Dentistas:

– Úlcera que no cura en dos semanas.

– Mancha blanca o roja persistente en la boca.

– Dolor o molestia persistente al tragar.

– Dolor, hinchazón o sangrado en la cavidad bucal.

Quienes estén en los grupos de riesgo deben ser más escrupulosos en el autoexamen de la boca. Ellos son:

– Fumadores, pues históricamente, al menos el 75% de los diagnosticados a los 50 años o más, han sido consumidores de tabaco en cualquiera de sus formas.

– Consumo de alcohol, que es otro factor esencialmente químico. Cuando se combina el tabaco con el consumo excesivo de alcohol, el riesgo de desarrollar cáncer oral aumenta significativamente. Las personas que fuman y beben, pueden llegar a tener un riesgo hasta 35 veces mayor de desarrollar cáncer oral.

– Virus del papiloma humano (VPH): se ha demostrado que este virus, en particular el subtipo 16, se transmite sexualmente entre parejas y está implicado de manera concluyente en la creciente incidencia de pacientes jóvenes con cáncer de orofaringe no fumadores.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*