El síndrome de boca seca o xerostomía, se ha relacionado con el asma, considerándose como un síntoma de la misma, según un estudio reciente realizado en la Universidad de Granada.
La xerostomía representa una percepción de sequedad oral que tiene su origen en un mal funcionamiento de las glándulas salivales y suele afectar al 50 por ciento de la población de sesenta años, así como también a más del 90 por ciento de los pacientes hospitalizados. Esta patología oral es un síntoma frecuente en las personas que padecen diversidad de enfermedades, las cuales afectan a su calidad de vida.
Se ha evaluado en los pacientes asmáticos que sufren del síndrome de boca seca, un pobre nivel de control de enfermedades, por ello en estos casos los asmáticos que padecen de xerostomía, brindan un parámetro de gran utilidad para el neumólogo, en lo que respecta al nivel de control de enfermedades para ese paciente.
Del estudio se pudo confirmar que un gran porcentaje de los pacientes con asma también presentaban síndrome de boca seca. Según los investigadores los datos obtenidos indicaron que los tratamientos con altas dosis de CI disminuyen la producción de proteínas salivales MUC5B, las cuales cumplen una función protectora sobre la mucosa oral, por lo cual clínicamente este efecto se presenta en los casos de xerostomía y por lo general se ve asociado a un peor control del asma.
En resumen este nuevo enfoque arrojado por el estudio, permitió a los especialistas llegar a la conclusión, de que existe una vinculación moderada entre la gravedad de la xerostomía y el nivel de control del asma.
Imagen: MF