Al menos 3 millones de personas sufren desórdenes de la articulación temporomandibular (ATM) en España, informó el Consejo General de Dentistas.

Esta articulación, que conecta la mandíbula con el resto del cráneo, está formada por dos articulaciones (derecha e izquierda) que funcionan sincrónicamente. En concreto, está constituida por los cóndilos mandibulares, que se articulan con el hueso temporal del cráneo, así como por numerosos músculos y ligamentos.

En ocasiones, puede originar problemas que pueden llegar a producir importantes limitaciones en las funciones masticatoria y fonatoria.

Es así como aparecen dolores en esta articulación o en los músculos que la rodean, y es lo que los médicos llaman desórdenes temporomandibulares y tiene variadas causas. Por lo que lo ideal es ir a una consulta dental y lograr el diagnóstico temprano, pues es una enfermedad que evoluciona a crónica.

“Si no se actúa, los pacientes tenderán a empeorar progresivamente haciéndose más patente la sintomatología”, alertó el presidente del Consejo, Oscar Castro Reino.

El Consejo de Dentista estima que entre estas 3 millones de personas que lo sufren en España un 8% son adultos jóvenes y un 16% de mayores.

Para estar atentos, los síntomas más frecuentes son:

Cefalea crónica.

-Sensación de presión y zumbidos en los oídos.

-Molestias más o menos severas al masticar.

-Dolor en la cara o en la mandíbula.

-Chasquidos y ruidos al abrir y cerrar la boca. También puede existir una limitación funcional para abrir completamente la boca.

-Dolor cervical.

-Enrojecimiento de los ojos y sensibilidad a la luz.

-Bruxismo y desgaste dental.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

*