Las personas que padecen COVID-19 pueden mostrar síntomas de xerostomía, conocida popularmente como síndrome de boca seca.

Varios estudios han investigado en profundidad el tema y han confirmado que la prevalencia de este síntoma va de entre el 30% al 56%. Mientras tanto, en la población general, sin contar los efectos de la pandemia, puede variar entre el 20-40%.

La xerostomía está asociada a una disminución o ausencia de saliva o cambios en su composición, lo que da la sensación de sequedad en la cavidad bucal.

Distintos investigadores han lanzado hipótesis y apuntan a que en el contexto de los pacientes que se han visto afectados por COVID-19, la sequedad bucal se podría producir como consecuencia directa del coronavirus, que afecta a las glándulas salivales provocando una menor producción de saliva.

En ocasiones, este efecto directo del virus podría verse agravado por efectos secundarios de medicamentos utilizados para tratar la sintomatología producida por el virus o por el uso continuado de la mascarilla, que fomenta la respiración bucal en lugar de la nasal, lo que contribuye a una mayor sequedad de la cavidad bucal.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

*