Investigadores japoneses descubrieron que la pérdida de piezas dentales puede ser un indicativo de un mayor riesgo de desarrollar y padecer alzhéimer.
El estudio, publicado en “Behavorial and Brain Functions”, plantea que las infecciones de las encías que provocan la periodontitis y la pérdida de piezas dentales pueden liberar al torrente sanguíneo sustancias que a su vez contribuyen a la inflamación del tejido cerebral que provoca la destrucción de neuronas y acelera la pérdida de memoria propia de demencias como el alzhéimer.
Más de 4.200 personas de 65 años en adelante participaron en el estudio. A ellas se les realizaron exámenes de salud dental y psicológicos.
Entre los participantes que habían conservado pocas o ninguna pieza dental se observó una mayor incidencia de los problemas de memoria, así como de casos alzhéimer en sus estadios iniciales.