Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de dentistas en España continúa creciendo año tras año. En 2024, la cifra alcanzó los 42.860 profesionales colegiados, frente a los 42.075 registrados en 2023. Esto representa una tasa de 100 dentistas por cada 100.000 habitantes, un aumento considerable respecto a los 85 que había en 2021. Con esta densidad, España se sitúa entre los países de la Unión Europea con mayor proporción de dentistas por población, siendo solo superada por Grecia, Bulgaria, Lituania y Portugal.

Del total de dentistas colegiados, 25.425 son mujeres (59,3%) y 17.435 son hombres (40,6%), consolidando así la tendencia hacia la feminización de la profesión odontológica en nuestro país.

Por comunidades autónomas, Madrid encabeza el listado con 9.515 dentistas colegiados, seguida por Andalucía con 7.070 y Cataluña con 6.370. En el otro extremo, las regiones con menor número de colegiados son Cantabria (481), Navarra (400) y La Rioja (270).

El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, considera que estas cifras evidencian una situación de exceso de profesionales en el sector: “Para este curso, las 14 universidades privadas que imparten Odontología ofrecieron 1.862 plazas, frente a las 880 disponibles en las universidades públicas”. A pesar de tener menos población que Francia, España se encuentra entre los países de la UE con mayor número de titulados en Odontología por año.

Este desequilibrio provoca dificultades en el mercado laboral, que no puede absorber a cerca de 2.000 nuevos egresados anualmente. Como resultado, se generan condiciones laborales precarias y una creciente emigración de profesionales a otros países. “Por eso, desde el Consejo General de Dentistas insistimos en la necesidad de establecer un numerus clausus que evite la plétora profesional. No se trata de limitar las vocaciones, sino de ajustar la oferta a la demanda real”, concluye el Dr. Castro.