Investigadores de la Universidad Reina María de Londres, en el Reino Unido, descubrieron una manera de hacer que el esmalte dental, y otros elementos duros del organismo, como los huesos, deteriorado se regeneren.
Sherif Elsharkawy, coautor de la investigación, explicó quela plataforma ofrece nuevas alternativas para el tratamiento y regeneración de los tejidos dentales. “Por ejemplo, podemos generar bandas resistentes a los ácidos que pueden infiltrarse, mineralizar y sellar los túbulos dentinales de los dientes humanos para el tratamiento de la sensibilidad dental”, detalló.
Hasta ahora, el esmalte dental no se regenera. Esta capa de hidroxiapatita que recubre los dientes es el tejido más duro del organismo. Y es lógico, pues su objetivo es proteger las piezas dentales de las fuerzas mecánicas del masticado y la exposición a ambientes hostiles, como las temperaturas extremas y la acidez de algunos alimentos y bebidas.
El desgaste del esmalte dental puede provocar graves daños, como hipersensibilidad y caries.
Los autores de esta investigación, publicada en la revista Nature, desarrollaron un material proteico específico capaz de desencadenar y guiar el crecimiento de nanocristales de apatita de una manera similar a cómo ocurre durante el proceso natural de formación del esmalte dental.
“La clave de nuestros descubrimientos ha sido la posibilidad de emplear proteínas desordenadas para controlar y guiar el proceso de mineralización a múltiples escalas”, dijo Álvaro Mata, director de la investigación.