Los avances en tecnología han cambiado en muy poco tiempo la forma en la que los clientes se relacionan con las empresas.

Las tendencias actuales del mercado, como la venta online, la aplicación del big data o la implementación de servicios como la firma digital para empresas han potenciado los negocios que han sabido integrar estas aplicaciones en sus procesos.

Todos los cambios promovidos por la transformación digital son también necesarios para que las empresas del sector salud, como las clínicas dentales, puedan mantener su competitividad y seguir siendo atractivas para sus clientes, quienes demandan cada vez más que las empresas pongan a su disposición las nuevas tecnologías para facilitarles los trámites.

La adopción de herramientas como la firma digital para empresas hará que nuestro negocio se diferencie de nuestros competidores y otorgará una imagen de empresa moderna e innovadora que resultará más atractiva a nuestros clientes o a nuestros clientes potenciales.

La firma digital manuscrita o firma biométrica manuscrita, considerada firma electrónica avanzada, puede ser de gran ayuda no solo para mejorar la experiencia del cliente, sino para ahorrar tiempo, mejorar la productividad, reducir el gasto en papel, y, sobre todo, respaldarnos legalmente.

Un claro ejemplo es el historial clínico electrónico. Hace algunos años, se abordó el problema relativo al almacenamiento de la documentación en papel con un proceso de digitalización. Sin embargo, hay un tipo de documento que tiene que incluir obligatoriamente la firma del paciente: el consentimiento informado.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, norma básica reguladora de la autonomía del paciente, el consentimiento informado es un documento que garantiza que el paciente expresa de manera libre y consciente su conformidad e intención de participar en un procedimiento médico, después de que el médico le ha explicado los beneficios, objetivos, molestias y riesgos, entre otros detalles, que comporta el procedimiento.

Al tratarse de un documento obligatorio, los centros de salud en general y las clínicas dentales en particular acumulan miles de consentimientos en papel, algo que la firma biométrica o cualquier otro tipo de firma electrónica avanzada eliminaría.

La firma biométrica es una alternativa segura y fácil de utilizar que proporcionaría ventajas desde el punto de vista de tiempo y almacenamiento. Esta tecnología captura parámetros imposibles de falsificar, como la presión y la velocidad del trazo, que aseguran una validación infalible de cualquier firma generada.

Para ello, solo es necesario contar con el software y el dispositivo adecuado. Las tabletas Wacom, que suelen ser las más utilizadas en la mayoría de los bancos y administraciones públicas, permitirían a los centros sanitarios implementar este sistema sin que el coste resulte excesivo. Además, los ahorros en papel y el tiempo que los empleados pueden dedicar a otras tareas harán que la inversión inicial se haga rentable.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

*