El Consejo General de Dentistas alertó sobre los riesgos para la salud de los dientes que supone el uso de ceniza volcánica en los hábitos de higiene.

Con la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, y la consecuente ceniza, que ha cubierto miles de hectáreas, han surgido ideas de cómo aprovecharla.

Y aunque sí es un material que puede ser utilizado para varios fines, hay que tener en cuenta algunos riesgos, sobre todo en el caso de la odontología.

Uno de los usos propuestos es la elaboración de pastas dentales, pero el Consejo General de Dentistas advierte que  las características de estas partículas podrían comprometer la integridad del esmalte dental.

En una nota, el Consejo indica: “Al igual que el carbón activado, la ceniza volcánica tiene una gran capacidad abrasiva, su efecto en los dientes es similar al de pasarse una lija”.

Este efecto llegará a desgastar el esmalte natural, produciendo efectos adversos como la exposición de la dentina, haciendo el diente más amarillo y aumentando la sensibilidad dental.

El ente admite que “bajo la promesa de blanquear los dientes, algunas pastas dentífricas contienen una cantidad ínfima de minerales volcánicos, lo que no significa que sea un material imprescindible, ni que produzca el efecto blanqueante deseado”.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

*