El mayor número de publicaciones científicas en 2021 la tuvo BTI Biotechnology Institute en el ámbito español, por lo que sus 31 obras en total mantienen a la bioempresa como líder en el país.
El dato aparece reflejado en el apartado referente a la producción de conocimiento científico de las empresas españolas del Informe AseBio 2021, presentado por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y que recoge la situación y tendencias del sector de la biotecnología en España.
La biotecnológica con sede en Vitoria se sitúa como la número uno en producción científica de España por séptimo año consecutivo, seguida de la compañía MSD, con 21 publicaciones, y los laboratorios Grifols y Almirall, con 20 publicaciones cada una.
El conteo consolida a BTI Biotechnology Institute como una de las empresas españolas con una mayor dedicación e implicación con la I+D.
“Desde su fundación, BTI ha apostado firmemente por la I+D como herramienta para encontrar nuevas soluciones en el ámbito de la biomedicina que contribuyan a mejorar la calidad de vida de muchas personas”, dice Eduardo Anitua, fundador y director científico de BTI, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Innovación.
“El situarnos un año más en el Informe AseBio a la cabeza de la producción científica de las bioempresas españolas es un reconocimiento a esa labor de investigación y desarrollo que llevamos realizando desde hace más de 20 años”, indicó.