Los portadores de prótesis (fija o removible) van disminuyendo entre las personas con edades entre los 35 y 44 años, de 20,4% en 2005 frente a 15,9% en 2020.
La cifra se desprende de la Encuesta de Salud Oral en España 2020, publicada por el Consejo General de Dentistas, en la que se indica que el porcentaje de población que necesita algún tipo de prótesis dental es alto en las diferentes cohortes de edad analizadas.
El estudio determinó que, por ejemplo, en el grupo de 35-44 años un 23,6% y un 33,3% precisa algún tipo de prótesis, en el maxilar superior e inferior, respectivamente.
Pero, en cuanto al tipo de prótesis, la más utilizada es la prótesis sobre implantes, especialmente la fija que pasa de un 0,2% en 2005 a un 11,9%-14,8% en 2020, según sea inferior o superior.
En la cohorte de 65-74 años, en el que entre el 38,8% y el 47,1% precisa algún tipo de tratamiento de prótesis, disminuyen los portadores de prótesis completas, del 15,6% en 2005, al 8,7% en 2015 y 6,6% en 2020.
Por el contrario, se disparan los portadores de prótesis sobre implantes, fija y removible, del 1,1% en 2005 al 13,4% en 2020.