Los atachments son pequeños relieves de composite, el material con el que se realizan los empastes dentales y que se utilizan en el tratamiento de ortodoncia invisible. Estos dispositivos de resina estética son del color del diente y se colocan sobre las piezas dentales del paciente, en alguna de ellas, ya que el alineador, por sí solo, no puede llevar a cabo el movimiento necesario para que el diente modifique su posición. A su vez, estos dispositivos completan el movimiento que realizan los alineadores transparentes, es decir, los movimientos más complicados.
Tipos de atachments
Los más utilizados son los botones rectangulares, pero existen diversos tipos. En función de la finalidad se dividen en:
- Rotación: son aquellos que permiten el giro de las piezas caninas superiores e inferiores.
- Extrusión: son los que facilitan la extrusión de dientes anteriores, superiores e inferiores.
- Enderezamiento radicular: los botones hacen que las raíces de los dientes tengan la forma deseada.
En cuanto al número necesario de estos dispositivos que se coloca en el tratamiento de ortodoncia invisible, varía en función de cada paciente. Al igual que las férulas y su diseño, que se hacen de forma personalizada a cada paciente.
En cuanto a su colocación, el especialista cuenta con una plantilla a medida del paciente que le servirá para colocarlos sin dificultad. Para retirarlos, basta con pulir la superficie de los dientes donde se encuentra esta pieza y el atachment caerá por sí solo. En Max Dental, clínica de ortodoncia invisible en Madrid, cuentan con cientos de pacientes que confían en su experiencia para llevar a cabo este tipo de ortodoncia.
Como se puede observar, estos botones conforman una parte más de la ortodoncia invisible que no repercute, para nada, en la funcionalidad o comodidad del tratamiento. Además, con su pequeño tamaño y su color se mimetizan con el diente y su presencia ayuda a que el método sea rápido y efectivo.