La Consejería de Salud, junto con los colegios oficiales de Farmacéuticos, Médicos, Dentistas y Podólogos, ha lanzado la campaña “Tu salud sólo admite una receta”, con el objetivo de concienciar sobre la relevancia de utilizar únicamente la receta médica oficial para acceder a tratamientos farmacológicos. La campaña, que ha contado con la colaboración de destacados chefs murcianos como Pablo González-Conejero, Juan Guillamón, María Gómez y Marco Antonio Iniesta, busca transmitir que, aunque la creatividad esté presente en la gastronomía, en lo relacionado con la salud, la receta médica es lo único válido.
Durante la presentación del balance de la campaña, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, subrayó la importancia de la prescripción oficial de medicamentos como herramienta clave para asegurar un uso adecuado de los fármacos, protegiendo así la salud pública. “La prescripción oficial es fundamental para garantizar la seguridad y la eficacia de los tratamientos, y constituye un pilar esencial en la protección de la salud pública”, destacó Pedreño.
La campaña ha sido ampliamente difundida a través de medios de comunicación y redes sociales, alcanzando a cerca de 400.000 personas y logrando más de 800.000 visualizaciones desde su lanzamiento en mayo. En ella, los chefs participantes han enfatizado el mensaje de que, en salud, no hay lugar para la improvisación: “solo una receta médica es válida”.
Mejorar el uso de medicamentos
Además de la campaña de concienciación, la Consejería de Salud ha puesto en marcha el ‘Programa para la Mejora del Uso de los Medicamentos 2024-2028’. Este programa tiene como objetivo fomentar el uso racional de medicamentos y productos sanitarios, asegurando su acceso bajo criterios de equidad, seguridad, calidad y efectividad clínica.
Uno de los pilares centrales de este programa es la modernización de los sistemas de prescripción, con la implementación de la receta electrónica interoperable, que facilita el acceso a los tratamientos y fortalece la coordinación entre los profesionales sanitarios. Este sistema no solo reduce los errores médicos, sino que también mejora la adherencia terapéutica de los pacientes.
Pedreño explicó que la receta electrónica permite optimizar el proceso de prescripción, mejorando la eficiencia en la atención y protegiendo al paciente frente a riesgos evitables, como duplicidades terapéuticas o posologías incorrectas. “Estas innovaciones tecnológicas no solo cumplen con los estándares europeos, sino que también refuerzan el mensaje de que la receta médica oficial es insustituible para asegurar que los medicamentos cumplan su función con las máximas garantías”, añadió el consejero.
Un enfoque integral para la seguridad del paciente
El programa también incluye una serie de medidas dirigidas a mejorar la seguridad en el uso de medicamentos, especialmente para pacientes polimedicados, con enfermedades crónicas o necesidades de atención complejas. Algunas de las acciones contempladas incluyen el uso de sistemas personalizados de dosificación y la detección precoz de problemas relacionados con los tratamientos.
En palabras del consejero, “gran parte de las estrategias que contempla el programa se enfocan en aumentar la seguridad de los pacientes, especialmente aquellos con múltiples patologías o en situaciones de vulnerabilidad”.
Una campaña que trasciende el ámbito médico
La participación de chefs de renombre en esta campaña subraya la importancia de una comunicación clara y accesible para la ciudadanía, adaptando un mensaje serio sobre salud a una amplia audiencia. La colaboración entre estos chefs y los profesionales de la salud refleja el enfoque integrador y multidisciplinario con el que se busca mejorar el uso de los medicamentos y proteger la salud pública en la Región de Murcia.