Una boca sana en la infancia es una boca sana en los adultos. Ese es el objetivo del primer Programa Educativo de CuídatePlus, en el que participan 18 centros educativos, con 2.700 alumnos de primaria implicados y más de 120 talleres realizados.
La meta es conseguir unos hábitos de higiene bucodental saludables en los niños, tal como lo dejó claro Paola Beltri Orta, médico odontopediatra y presidenta de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP), quien impartió uno de los talleres a niños de 5º y 6º de primaria del CP INF-PRI “Josep Tarradellas”, de Madrid.
La mayoría de los problemas y enfermedades bucodentales son prevenibles, pero desde la infancia, con un arraigada hábito de salud dental. Es así como las caries, los traumatismos, la gingivitis, la periodontitis y los dientes mal colocados pueden solucionarse si se tratan desde su aparición a temprana edad.
Por ejemplo, las caries, que causan tantos problemas, se producen por la presencia de azúcar, las bacterias de la boca y el tiempo. Pero es posible controlar las bacterias, limpiar la placa bacteriana y eliminar el azúcar de los dientes.
El azúcar viene en las comidas y, sobre todo, en las chuches. Pero tampoco es prudente prohibir las golosinas a los niños, aunque sí inculcar un consumo adecuado y limitado.
No podemos eliminar el azúcar totalmente de nuestras vidas porque para que nuestras células se desarrollen necesitan azúcares. “Lo que debemos saber es cuándo hay que comerlo. Limitar la cantidad y, sobre todo, la frecuencia para darle tiempo a la saliva a que actúe contra las bacterias”, señaló Beltri Orta.