Un modelo computacional creado por científicos brasileños puede perfeccionar el análisis del daño causado por el contacto dental prematuro.

El contacto dental prematuro ocurre cuando una restauración queda más alta que el diente original ocasionando que choque con otro diente antes que los demás, con la consiguiente sobrecarga funcional.

Los investigadores de la Facultad de Odontología de Piracicaba (FOP), de la Universidad de Campinas (Unicamp), en el estado de São Paulo, Brasil, desarrollaron el modelo en el ordenador que simula la acción del contacto prematuro y expande la comprensión referente a las pérdidas en el hueso alveolar, que sostiene a los dientes.

En un principio, el estudio demostró, tras varios experimentos con ratas, que cuando existe un contacto prematuro se produce una expresión de proteínas (RANKL) en la misma región donde se registra la pérdida ósea.

En simultáneo con el estudio realizado en ratas, los científicos desarrollaron el modelo computacional para simular la relación de causa y efecto entre la proteína y la pérdida ósea, comentó Ana Claudia Rossi.

En el estudio, los investigadores analizaron a 50 machos de la especie Rattus norvegicus albinus con dos meses de vida. Cuarenta de ellos padecían contacto prematuro inducido mediante la cementación de tan sólo 1 milímetro de espesor de hilo metálico en el primer molar superior del lado derecho.

Fueron divididos en cuatro grupos, más uno de control que se mantuvo fuera de los experimentos. Tuvieron 7, 14, 21 ó 28 días tras la aplicación del hilo metálico.

 “Las ratas experimentaron pérdida ósea durante la primera semana. Los análisis microscópicos demostraron que en el mismo punto que había expresión proteica también había una microdeformación del hueso alveolar”, dijo Rossi.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

*