Diferentes productos de limpieza doméstica y cuidado personal tienen entre sus componente triclosán, un potente compuesto químico usado como conservante que protege de infecciones bacterianas, pero puede resultar dañino para la salud.

Entre los productos de uso diario que tienen triclosán está la pasta dental que, por las características de su uso, se va acumulando en el cepillo dental.

Por esa razón, su consumo está en la mira del Comité Científico para la Seguridad del Consumidor de la Comisión Europea (SCCS) y de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

La Unión Europea estableció que la concentración máxima de este compuesto químico en la pasta de dientes es de 0,3%, y del 0,2% para los enjuagues bucales. De esta manera su consumo sería seguro.

Pero, un estudio elaborado por químicos ambientales de la Universidad de Massachussets Amherst, y publicado en Environmental Science & Technology, pone en duda muchas cosas.

Resulta que la acumulación de triclosán en las cerdas cepillos de dientes puede llegar a multiplicar por 7 y hasta por 12,5 veces la dosis habitual a la que se expone la persona con el uso diario de un dentífrico con este ingrediente.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

*