Una nueva bacteria anticaries, descubierta recientemente, secuenciada y constada, fue bautizada por sus autores como ‘streptococcus dentisani’ y podría ser colocada en cualquier producto dental para contrarrestar la caries.

El descubrimiento lo hizo el equipo investigador del Área de Genómica y Salud de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), dirigido por el doctor Alejandro Mira.

La bacteria, como producto final, podrá ser comercializada como un chicle, un enjuague bucal o yogures o probióticos en los próximos años, una vez finalice con éxito el proceso.

La Conselleria de Sanidad patentó el uso comercial de la nueva bacteria anticaries, para cuya comercialización se está conversando con diversas empresas del sector de la alimentación e higiene bucal.

La investigación del doctor Mira y su equipo comenzó en 2008 al descubrir que la bacteria que actúa contra la caries es una nueva especie desconocida por la comunidad científica, según ha explicado la Generalitat.

El nombre de ‘streptococcus dentisani’ fue aprobado por la Unión Internacional de Sociedades de Microbiología y ha sido dado a conocer en la revista especializada ‘International journal of systematic and evolutionary microbiology’.

Ahora, en medio de la fase de desarrollo del producto, el objetivo es conseguir un precio razonable para la producción a gran escala y que todos puedan tener acceso.

La ‘streptococcus dentisani’ actúa como un escudo contra las bacterias que provocan caries, produciendo una sustancia que las inhibe, con lo que se evita su aparición.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

*