Los huesos de peces poseen una sustancia llamada hidroxiapatita, que permite la remineralización de los dientes deteriorados por la pérdida de esmalte.

Bajo esa premisa, el doctor Heriberto Hernández Cocoletzi, investigador de la Facultad de Ingeniería Química de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), desarrolló una crema dental a partir de hueso de pescado.

De acuerdo con Hernández la recolección de residuos sólidos es una fuente de materia prima para fabricar nuevos compuestos que favorezcan la salud del ser humano.

Como el caso de las escamas y los huesos de los peces, cuya sustancia se puede extraer para mejorar la salud dental. La hidroxiapatita es un compuesto presente en las estructuras óseas de los seres vivos y constituye 70 % de la conformación del hueso.

Al integrar este compuesto en la pasta dental, se beneficia la salud, ya que remineraliza los dientes deteriorados por la pérdida de esmalte.

Tener en perfecto estado el esmalte de los dientes, garantiza una barrera contra las enfermedades bucales, como caries.

La fórmula de la pasta dental también se agrega un antibacteriano conocido como quitosano, otro compuesto natural que se obtiene a partir de los esqueletos de los camarones.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

*