La cirugía piezoeléctrica para la extracción atraumática de dientes es una tecnología ultrasónica que permite realizar también cirugía pre-implantaria de forma segura y precisa, dando como resultado un mejor post-operatorio y una significativa reducción del dolor para el paciente.

Lo informa el profesor del máster de implantología de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), Delgado Peña, quien además mostró las ventajas de la técnica.

Se trata de una técnica desarrollada para el corte de hueso de manera precisa y atraumática basada en microvibraciones ultrasónicas a través del uso de cristales de cuarzo, los cuales vibran al ser estimulados por una corriente eléctrica, generando movimientos oscilantes que son transmitidos al inserto.

“El inserto tiene una actividad selectiva sobre los tejidos duros calcificados como pueden ser el hueso y el diente, mientras que el tejido blando absorbe la vibración y no produce ningún tipo de daño sobre los tejidos, ventaja importante cuando realizamos osteotomías en áreas afectadas por vasos o nervios o en técnicas de mejora de seno maxilar, donde se respeta la membrana de Schneider, del mismo modo cuando estamos trabajando cerca de la encía o mucosa alveolar”, explica el experto en Periodoncia, Regeneración ósea y Prótesis sobre implantes, en el portal Dental Tribune.

Esta técnica de cirugía piezoeléctrica fue desarrollada en Génova (Italia), por Tomaso Vercelloti en 1988 y publicada en 2000. “Los avances tecnológicos de estos dispositivos nos permiten realizar desde la extracción atraumática de dientes, como cualquier tipo de procedimiento quirúrgico donde se requiere realizar un corte en tejido óseo, incluida la realización de osteotomías en cirugía ortognática. Al igual que en otras áreas de la medicina donde su uso ha sido ampliamente extendido”, aclaró el también profesor de de Periodoncia, Universidad San Pablo CEU, Madrid.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

*